Fundación para el Desarrollo Integral del Hombre y su Entorno
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), junto al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Unión Europea, Enredémonos por el Corazón Verde, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Fundación Calmecac y el Espacio de Diálogo de Agricultura Familiar de Guatemala; lanzaron el plan del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, el cual tiene como objetivo aportar una nueva perspectiva sobre lo que significa ser un agricultor familiar en un mundo que cambia rápidamente y destaca, como nunca antes, el importante papel que desempeñan los campesinos familiares en la erradicación del hambre y la construcción de nuestro futuro alimentario. Y mediante la Feria de la Agricultura Familiar destacaron la necesidad de aumentar, el acceso de los agricultores familiares a los sistemas de protección social, la financiación, los mercados, la formación y a las oportunidades de generación de ingresos. Agricultura familiar se refiere a la producción sana de todos los alimentos: ya sean de origen vegetal, carne, pescado, otros productos de origen animal como los huevos o los productos lácteos, y alimentos producidos en tierras agrícolas, bosques, montañas o en piscifactorías, que son gestionados y explotados por una familia, y que dependen básicamente de la mano de obra familiar, tanto de mujeres como de hombres. Contribuye a crecer las economías rurales ya que es fuente de empleo agrícola y no agrícola, además, la agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático.
Diseño y Programación: Martín Girón - Diseño y Desarrollo Informático, S.A.